
muertes (30%) podrían prevenirse. “Lo que sabemos ahora es que los hábitos de las personas y la sociedad pueden influir de varias formas, y estas juegan un papel significativo en causar cáncer”, señala Colditz, citado por la BBC. Tan solo el exceso de peso corporal y la obesidad, dice el estudio, son responsables del 20% de todos los casos de cáncer, y el fumar cigarros de otro 30%.
Mentalidad positiva El doctor Colditz advierte que existe una serie de obstáculos que ha impedido implementar estrategias más amplias de prevención. Uno de estos obstáculos es “el escepticismo de que el cáncer puede prevenirse”. Si bien los estudios sobre cáncer que se llevan a cabo en poblaciones han ostrado el impacto beneficioso de las estrategias contra el cáncer, como la prohibición de fumar en lugares públicos, estos resultados muchas veces tardan años en llegar a la gente y este desconocimiento crea escepticismo. “Los humanos somos impacientes, y esta característica en sí misma es un obstáculo para prevenir el cáncer”. Otra barrera es que
muchas veces las intervenciones para prevenir el cáncer se llevan a cabo demasiado tarde en la vida.
Ahí están las estrategias de vacunación para el cáncer de cuello uterino, que funcionan mejor si se suministran a los 12 años. Y por último, otro problema está en que la investigación hasta ahora ha estado enfocada en el tratamiento y no la prevención. “Los tratamientos se enfocan solamente en un solo órgano
después del diagnóstico, pero los cambios de conducta para la prevención reducen el cáncer y las tasas de muerte de muchas enfermedades. A eso hay que apuntar”, finaliza Colditz

Ponerse un piercing tiene sus riesgos. Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Dermatology señala que un 20% de estas perforaciones producen complicaciones como infecciones o sangrados locales. La aparición de un problema va a depender mucho del lugar dondese ponga. Los de más riesgo son los de lengua, labios y genitales, según el artículo.

Según Naciones Unidas, un 89% de la población mundial ya tiene acceso a agua limpia, una gran noticia tomando en cuenta que cada día más de 3 mil niños mueren de enfermedad diarreica. Esto, sin embargo, significa que todavía hay 800 millones de personas que consumen agua sucia. Además, solo el 63% del
mundo ha mejorado el acceso al saneamiento (usar un baño de calidad), lo que revela los enormes desafíos que aún quedan.

NATURALEZA VIVA
Consumir frutas y verduras puede mejorar la apariencia física y hacer la piel más radiante y sana gracias a los pigmentos que contienen, señala un estudio de la Universidad de St. Andrews, de Escocia. El secreto estaría en los carotenoides, pigmentos amarrillos, anaranjados y rojos que se encuentran en estos alimentos.
Los expertos recomiendan consumir cinco porciones al día, sean crudas, hervidas o cocidas.
0 comentarios:
Publicar un comentario